¿Existe un servicio cualquiera, residencia, centro de día, colegio, concejalía, asociación, fundación o cualquier otro que tenga una o varias personas que toman las decisiones y queremos hacerlo democrático?
¡Con unos sencillos pasos es muy fácil!
Primero vamos a ver como se podría conseguir si eres directamente el encargado, jefe o coordinador del servicioo en cuestión (luego veremos brevemente las posibilidades si sois población general o "usuarios").
Antes de los tres puntos básicos entraré en dos pequeñas reflexiones:
Escuchar y ceder: Tienes que aceptar que tus decisiones no son siempre las mejores, voy a poneros casos que me he encontrado personalmente, un presidente de una asociación de "discapacitados" decidiendo que era lo mejor para ellxs, monjas de "la tercera edad" decidiendo lo que necesitan madres jóvenes, un funcionario bien pagado decidiendo medidas sobre precariedad, monitores de veintipocos decidiendo que deben hacer personas muy mayores etc... Estos ejemplos cantan, pero al fin y al cabo son absurdos, porque ¿os gustaría que una persona de más o menos vuestra edad, estatus y todas las cosas parecidas que os de la gana decidiera sobre vosotrxs?. Supongo que excepto masocas la respuesta es NO. Nadie quiere un dictador/a en su vida, así que deja de serlx.
Si, algunas veces pensaras que tus "usuarios" o inferiores son idiotas, están equivocados o que no van a saber hacerlo, tienes que aprender a tragarte ese sentimiento de superioridad, seguramente ellos piensan que eres un/a imbécil, que no haces nada, que no tienes ni idea etc... pero no te lo dicen por... exacto ejerces poder sobre ellos, te tienen miedo, si quieres que te tengan miedo muy bien, puedes parar de leer, te doy un truco para dar todavía más miedo, bébete un frasco de cianuro o comete 20 aspirinas y ábrete las venas, infalible, nadie volverá a poner en duda tus opiniones.
![]() | |
¿se entiende la broma? |
alguien con los conocimientos técnicos para ir transpasandolos al grupo con la idea de dejar de ser necesario en un futuro, pero no sirve cualquiera, tiene que reunir determinadas características muy importantes, formar parte del proyecto con una implicación total y disponer de unos conocimientos técnicos adecuados.
Esta figura será necesaria en casi todos los procesos hablando de grupos de personas con preocupaciones democráticas y ya su necesidad se multiplica con personas sin esas preocupaciones o con características "especiales".
Otro caso muy importante que puede asumir la misma figuro o no es la de coordinador, necesario en casos de grupos muy grandes o dificultad para celebrar asambleas conjuntas, por ejemplo en un centro gente solo puede ir por la mañana y otros por la tarde o varios centros deciden trabajar entre todos pero están lejos y no existe la posibilidad de juntarse para tomar decisiones colectivas, sobre el caso del coordinador y los grandes grupos profundizaré mas adelante y existe multitud de material en Internet.
Ahora después de estas pequeñas reflexiones vayamos a por los tres puntos básicos para lograr más participación y democracia tienen que existir 3 factores muy importantes y si no existen debemos de construirlos:
- La VOLUNTAD DEMOCRÁTICA por parte de los interesados, especialmente por quien tiene la capacidad de decisión.
- Un flujo de INFORMACIÓN constante.
- Un mecanismo para la toma de DECISIONES COLECTIVAS.
Ganas, comunicación y espacios comunes donde se tomen las decisiones, ¿sencillo verdad?.
En el caso probable que no seáis los "jefes", tenéis que exigir, pelear, protestar, molestar, organizaros y luchar, hoy es el día.
![]() |
Organízate y lucha. |
Próximamente hablaremos de que es una asamblea y porque ver como se usa la palabra me da ganas de matar.